¡Feliz cumpleaños Carta Blanca!

Este septiembre, una de las cervezas  de mayor tradición en México celebra oficialmente sus primeros 130 años de refrescarnos; la regiomontana Carta Blanca nacida en 1890 en Cervecería Cuauhtémoc (hoy Heineken México), está de manteles largos y por ello ha lanzado una serie de etiquetas conmemorativas en sus botellas, que nos llevan a un viaje por el tiempo, ya que están basadas en su imagen de décadas pasadas (solo faltó que re-lanzaran la mítica Quitapón)

De parte de todos en TheBeerDaily.com  les deseamos lo mejor a todos aquellos que han colaborado con Carta Blanca, haciendo que esta cerveza siga vigente aún con los cambios que a diario suceden en este planeta y brindamos por ustedes, por supuesto con una Carta Blanca bien helada (con su botana de carne seca con chile y limón y un platón de cacahuates enchilados, porque estamos en Monterrey).

¡Salud por esos 130 años, Carta Blanca, que vengan muchos más!

The Beer Daily Dudes

Advertisement

Dos Equis cambia de imagen…de nuevo.

Pues con la novedad de que la conocida cerveza Dos Equis volvió a cambiar la imagen de sus empaques, adecuándolos a los “gustos” de estos tiempos extraños que estamos viviendo. Y es que aunque la marca está bien establecida en el gusto del consumidor de cervezas lager adjuntas en México, sus directivos mandaron renovar la imagen que ya habían renovado en 2015; así, aunque parezca trabalenguas.

Acá les dejamos un par de imágenes oficiales de Dos Equis y su nueva identidad visual, la cual dicho sea de paso, nos gustó bastante por acá, cosa que no podemos decir de su cerveza hermana INDIO, la cual con  su último rediseño, se ve un producto de calidad inferior a la imagen anterior. En fin, como dijo alguien por ahí, “al final, solo es una simple cerveza lo que venden”

¿Y ustedes que les pareció este cambio de imagen?

¡Salud!
TBD Staff

.

 

¡Feliz Día Internacional de la Cheve!

Pues con todo y Covid-19, cuarenta y demás, hoy se celebra el día internacional de la cerveza y como es viernes veraniego por estas latitudes, vamos a celebrar destapando unas por ahí.

¡Que tengan un gran día festivo, amantes de la cheve!

¡Salud!
TBD Staff

Goce usted la Gose

Seguramente, esa sería la reacción de más de uno al momento de mencionarles la palabra ‘Gose’ en el ámbito cervecero (no, no hablamos de “goce”, la palabra derivada del verbo “gozar”). Pero neta, sí existe y se refiere a un estilo cervecero muy poco conocido, al menos por estos lados del universo, por ello hoy les traemos una infografía con un poco sobre este estilo originario de Alemania, ojalá que les guste.

 ¡Salud!
TBD Staff

Diseño de infografía por el Señor Smith


gose_infographic_TBD

Y los siete países más cerveceros son…

Con eso de que en México nos dejaron sin cerveza durante los días de la cuarentena, nos echamos un clavado al Kirin Report del 2019 para ver qué tan importante es este producto para la economía mexicana (señores gobernantes, ¿ya ven lo que ocasionan al prohibir su producción y distribución?)  y de paso quisimos traerles una infografía sobre los países que más cerveza consumen, en cantidades totales, no per cápita. Para que luego no les diga que Alemania es el país que consume más cheve…

¡Salud!
TBD Staff

Y como siempre , el diseño de la  infografía se la aventaron los Señores Smith

 

Cerveza verde, tréboles y Corned Beef, ¡llegó San Patricio!

El 17 de marzo es el día de San Patricio, buena razón para probar algunas cervezas de origen irlandés.

El 17 de marzo se celebra el día de San Patricio, fecha particularmente importante para los irlandeses, donde éstos se visten de verde para celebrar al Santo Patrón de este país europeo, que más allá de la religión, se ha convertido en un símbolo del orgullo irlandés en todo el mundo.

La historia ‘oficial’ de San Patricio tiene una mezcla de magia así como de resistencia, debido a que éste fue obligado a trabajar como esclavo en su juventud, al ser raptado  por piratas, de los cuales escapó tras ver en un sueño, un mensaje divino el cual le indicaba que debía de regresar a tierras irlandesas a hacer el bien. Para ello, cuenta la leyenda, San Patricio usó un trébol de tres hojas para explicar a los irlandeses politeístas sobre la “Santísima Trinidad”, símbolo que hoy en día es asociado no tanto con la religión, sino como sinónimo de ser irlandés, tanto que esta verde planta se convirtió en un símbolo de lucha del pueblo irlandés en varias guerras (como cultura general, en México un grupo de descendientes irlandeses peleó en contra del ejército estadounidense en la invasión de éste a México en 1846, bajo el nombre del “Batallón de San Patricio”).  Es a partir del siglo X que los irlandeses comenzaron a  a celebrar a San Patricio como el Santo Patrón de esta comunidad, fijando el 17 de marzo como su día, ya que en este día, pero del año 461 es la fecha en que murió.

Un clásico en San Patricio para acompañar tus cervezas: "Corned Beef and Cabbage"

Un clásico en San Patricio para acompañar tus cervezas: “Corned Beef and Cabbage”

Y como a los irlandeses no les fían en cuestión de la cerveceada, en honor a “San Paddy” este día consumen miles de litros de cerveza -irlandesa, por supuesto- que van desde las Lagers hasta las Stouts, pasando por las Red Ales y por supuesto las cervezas verdes, las cuales no son otra cosa más que lagers ‘pintadas’ con colorante alimenticio. Estas cervezas son consumidas con platillos típicamente irlandeses como el ‘Corned Beef & Cabagge’ (Carne curada con repollo), el estofado irlandés (carne de res con salsa de tomate, papas, cebollines y zanahoria…y un poco de cerveza Guinness) y con el popular y resequísimo ‘Irish Soda Bread’ (pan de harina integral de trigo, pasas y azúcar).

Pero además de la obvia opción en cerveza irlandesa para este día que es la Guinness, hay otras marcas de cerveza con orígenes en ese país -aunque varias hechas por descendientes irlandeses que viven en la costa este de Estados Unidos- que vale la pena probar para celebrar junto con los ‘Fightin’ Irish”, acá te enumeramos algunas de éstas:

La Celtic Ale de Harpoon

La Celtic Ale de Harpoon

• Harpoon Celtic Ale- De cuerpo medio, y buen sabor, esta cerveza hecha en Boston (donde hay más irlandeses que en muchos lugares de la misma Irlanda) es una Ale roja, con marcado énfasis en el aftertaste.

•Murphy´s Stout – Muy parecida en apariencia y cuerpo a la Guinness, cerveza negra con una blanca nata como espuma; quizás la diferencia más marcada contra la Guinness es su sabor menos amargo al pasar el trago.

Moylan’s Dragoons Dry Irish Stout – Con un ligero sabor a chocolate y de cuerpo semi robusto, esta Stout es de alto nivel de carbonatación (espera ver burbujas por ahí), lo cual hace un poco pesado tomarte varias, al menos de manera seguida.

KilkennyRedAle

Una Ale Roja, de Kilkenny

•Kilkenny Irish Cream Ale- Si lo tuyo no son las stouts,  esta es una buena opción; cerveza ámbar, con cuerpo más ligerito y sabor no tan amargo (al final es una Ale) , pero con cierta sensación de cremosidad y buena calidad en su espuma.

•Rogue Irish Style Lager- Esta tampoco es irlandesa, pero en teoría el maestro cervecero que la creó, sí. Premiada internacionalmente, esta cerveza de la casa Rogue es ligerita, con tonos afrutados, y buena calidad en su espuma.

Estas son algunas de las cervezas con origen irlandés que el staff de TBD hemos probado, pero por supuesto que hay muchísimas más, así que te recomendamos que este fin de semana de San Patricio visites

No Bono, eso no se toma en St. Paddy´s.

No Bono, eso no se toma en St. Paddy´s.

alguna de las tiendas especializadas en cerveza de tu ciudad y pidas la opinión de los expertos cerveceros de éstas, para que te sugieran alguna que otra joya embotellada, y puedas brindar a la usanza del país de los tréboles y

los leprechauns, escuchando rolas de Van MorrisonThin Lizzy, The Cranberries, U2 o Snow Patrol por ahí.

Sláinte!

>>TBD Staff 

pd: ¿Tienes alguna sugerencia sobre cervezas irlandesas? Mándalas a thebeerdaily@gmail.com ¡y las publicamos!

Culebra Primaveral (mandarina incluida)

Después de un tiempo de huevita medio que justificada (decimos que ‘medio’, porque esto lo hacemos por gusto, no por obligación contractual), regresamos a escribir por este cervecero blog que cumple ya 8 años de estar al aire, presentándoles brevemente a otro integrante de la familia “Culebra” (ya antes les habíamos traído otra cerveza de esta marca), en este caso, la de la etiqueta azul, o sea su sabrosa Belgian Witbier, justo a tiempo para la llegada de la primavera boreal, ya ven que las cervezas de trigo son bastante apreciadas en esta estación del año.

Esta cheve de origen regiomontano le hace justicia a la tradición de las cervezas de trigo estilo belga (no confundir con las Weiss alemanas) ya que está formulada, además de trigo (obvi),  con una buena dosis de semilla de cilantro y acentos cítricos. La novedad acá es que estos Culebros usan cáscara de mandarina en lugar la tradicional cáscara de naranja, que es la que normalmente presenciamos en cervezas de este tipo. Su apariencia es como lo dictan los cánones de este estilo: blancosa, algo turbia y con trazas de sus ingredientes, que al agitarlos se integran bien. ¿Y de cuerpo cómo andamos? preguntará más de uno; pues bien, en ese departamento, esta cerveza tiende a decantarse hacia la variante de cuerpo ligero, en comparación con otras Witbier que andan por ahí en el mercado, lo cual no lo decimos de manera peyorativa, sino como señalamiento.

¿Y de aromas y sabores? Pues esta Culebra Belgian Witbier  (5% ABV) no niega sus orígenes, ya que al abrir la botella y servirla en el vaso, se siente en la nariz su carácter cítrico y especiado; en sabor tampoco queda a deber, pues se siente un buen balance entre el trigo, la mandarina y el cilantro, con un ligero amargor de salida, típico de las cervezas de este estilo, pero con un ‘overall’ refrescante y brillante al paladar.

En resumen, esta cerveza Culebra Witbier es una muy buena opción mexicana para los amantes de este estilo cervecero, se nota que el maestro cervecero que la creó, sí le sabe, por ello si l aven en alguna tienda como Lúpulo, The Beer Company o incluso en cadenas nacionales como 7 Eleven o Soriana, cómprense un par y reciban la primavera con muy buen sabor de boca, esta cerveza es de las que sin duda, recomendamos. Bien por Culebra, que sigue haciendo buenas cervezas sin tanto mame.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

 

.

HalloBeeeeeeeeer!!!

trickorbeerTBDSe llegó la época de halloween de nuevo,  les deseamos que pasen esta noche de brujas de gran manera, sólo acuérdense que si van a beber, llévensela tranquila y olvídense de andar manejando, aunque sea que anden en escoba, ¿va?

¡Pásenla chido!
TBD Staff

Ich Bin Ein Berliner!

Aunque el titulo de este post les pueda referir al famoso discurso de Kennedy en 1963 (bueno, la neta solo a los que les gusta la historia, al resto no), la realidad es que acá hablamos de una cheve que les quisimos presentar hoy y que tiene un alma media mezclada, con esencias danesas, alemanas (obvio), belga y hasta un poquito latinoamericana; hablamos de la Hallo Ich Bin Berliner Weisse, Passion Fruit, cerveza creación de la venerada casa danesa Mikkeller, famosa por sus inusuales mezclas y por aventurarse en la cultura gastronómica en varios mercados, esto a través de pubs y restaurantes medio temáticos.

Como su nombre lo indica, esta cerveza es una del tipo Berliner Weisse, cervezas de trigo, cuyo origen son en Berlin y que tienen como característica su bajo contenido alcohólico y respetable nivel de acidez, a las cuales tradicionalmente se les añade algún jarabe de fruta, como frambuesa, durazno y así. Pues bien, esta de Mikkeller viene aderezada con jarabe de Maracuyá (por ello les decíamos que también tiene un poco de alma latinoamericana)  y presenta un tono amarillo pálido, con la consistencia “lechosa” de este tipo de cervezas. De un ligerito 3.7% ABV, la cerveza en cuestión presenta notas cítricas y por supuesto a Maracuyá (también conocida como passion fruit, por si no saben cual es). En cuestión del gusto, a esta cerveza hecha en Bélgica,  se le nota bastante claro su sabor diferenciador, aunque a nivel personal sentimos un poco artificial el sabor a la fruta, quizás se deba a un tema de oxidación de la misma, le daremos el beneficio de la duda.

Esta Hallo Ich Bin Berliner Weisse, Passion Fruit no la hemos visto a la venta en México, nosotros la conseguimos en una tienda de vinos en Texas, pero si les gustan las Berliner Weiss y el sabor de la Maracuyá, pruébenla, igual y si les gusta. Y si no es lo suyo, mejor déjenla pasar y concéntrense en otras cheves de los Mikkeller, al cabo tienen muchas opciones para elegir.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías © Carlos Leal Jiménez 

FutRock + Cerveza = ¡Hincha!

¿Qué hay, fanáticos de la  cerveza, cómo nos los tratan estos días un poco más calmados que de costumbre? Nosotros los aprovechamos para destapar una que otra cerveza que no habíamos probado, entre ellas la que les presentamos hoy y que tiene una personalidad bastante original en este ámbito cervecero de copycats , nos referimos a Hincha, la cerveza artesanal que de manera calladita pero constante, desde hace unos meses anda rondando en varias ciudades de México.

Producto de una interesante colaboración entre la mente creativa del publicista, cantautor y músico Jáuregui y el laureado maestro cervecero Marco I.  Kidder, esta Hincha es una Rustic Blond Ale de 4% ABV elaborada artesanalmente en la ciudad de México en la planta de The Beer Project, que se adhiere a la ley de la pureza al utilizar sólo los 4 ingredientes elementales para hacer cerveza.

De cuerpo medio y con un apetecible dorado opaco (por su composición natural) esta cerveza de autor, tiene una peculiaridad en su preparación: mientras se fermenta el líquido, los tanques son “aderezados” con música de Jáuregui, quien es creador del concepto /género “FutRock” el cual ha ganado adeptos en Latinoamérica desde hace varios años. De hecho, cuando probamos esta refrescante chelita, nos dimos cuenta de este detalle al leer su etiqueta.

De acuerdo a sus creadores, esta cerveza artesanal esta formulada con la idea de que sea una bebida idónea para acompañar los partidos de fútbol, ya que su composición es de una cerveza no muy pesada, ni en términos de paladar ni en contenido de alcohol, con notas cítricas, que por acá, a quienes la probamos, nos pareció que emula bastante bien las cervezas de antaño, con mucha personalidad pero sin excederse en el aftertaste.

Actualmente esta Cerveza Hincha se prepara en pequeños batches, los cuales se distribuyen de manera directa vía su ‘fanpage’ aspe como también en ciertos bares y tabernas de Monterrey y otras ciudades. Si tienes oportunidad de probarla, no la dejes pasar, la neta es que sí está muy sabrosa y refrescante. En otras palabras, Jáuregui se anota un muy buen gol de chilena con este proyecto cervecero alterno a su música, esperemos tener más variedades de Hincha en estos meses que vienen, ¿qué tal una Bernabéu Lager o una Old Trafford Stout, por ejemplo? Just sayin’

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.