¿Qué tan amarga es tu cerveza? los IBU’s te lo dicen

IBU, tres siglas que nos indican el grado de amargor en nuestra cerveza.

Cuando se habla de cerveza, lo que la mayoría de la gente pregunta además de sí está sabrosa tal o cual marca, es el porcentaje de contenido alcohólico en ésta, pero pocas veces se cuestiona que tan amarga es. Y es que este tema de amargor cervecero va ligado al sabor del producto en cuestión, lo cual como ustedes saben es un tema muy relativo, ya que como dicen por ahí en gustos se rompen géneros; hay gente que prefiere los sabores robustos y con “kick” ante lo cual una cerveza tipo Kolsch o Lager americana se le hará una cerveza débil e incluso la calificará como mala. A la inversa, aquellos que prefieren las cervezas de sabores más dulces, el probar una Guinness por ejemplo, le hará cuestionar su gusto por esta deliciosa bebida a base de malta y lúpulo “se me hace que esto de la cerveceada no es para mi” dirán después de echarse una pinta de esta delicia irlandesa.

Pues bien, para romper con ese tema de los gustos, hace ya muchos años la “Convención Cervecera Europea” en conjunto con la “Asociación Americana de Químicos Cerveceros” (sí, así se llama ese gremio) creó la escala IBU, (International Bitterness Units) que es la métrica con la cual se evalúan las cervezas de acuerdo a su grado de amargor , siendo el referente en todo el mundo en este tema, -aunque en Europa de pronto algunos usan también el EBU, que es el estándar que marcó en un principio la Convención Cervecera Europea, el cual dicho sea de paso es muy parecido al IBU-. El IBU de cada cerveza es medido con un espectómetro y los maestros cerveceros tienen una fórmula para definir el grado de amargor de una cerveza cuando hacen sus recetas.

Esta Ephraim de la Hill Farmstead Brewery cuenta con 280 IBU’s

Quizás te preguntes ¿cómo se produce este amargor en la cerveza? Bueno, éste va directamente ligado a la cantidad de lúpulo que lleve ésta en su preparación, pero esto en relación con los niveles de malta que se usen en la mezcla; a mayor “desbalanceo” de la relación lúpulo/malta a favor del primero en la fórmula, la bebida se tornará más amarga, sin embargo estas notas pueden llegar a ser engañosas en bebidas más pesadas como algunas del tipo Stout, esto por su formulación específica, donde éstas llevan menos carga de malta. Además, en estos años recientes, muchos productores han roto un poco el protocolo cervecero, añadiéndole a las fórmulas de algunos de sus productos, esencias o saborizantes ajenos al proceso -algunos bastante artificiales por cierto- lo cual afecta directamente el grado de amargor de la cerveza en cuestión.

Alpha Fornication, con 2,500 IBU’s es de las cervezas con mayor grado de amargor

El rango de la escala IBU va de 0 a 100 unidades, aunque en realidad hay cervezas en varias partes del mundo que sobrepasan por mucho este límite, como por ejemplo la “Alpha Fornication” de la casa Flying Monkeys que se jacta de tener 2,500 unidades IBU en su mezcla. Otras de estas cervezas que se vuelan la barda en el tema de amargor son la danesa Mikkeller 1000, con 1000 unidades. La también danesa Raasted Festival IPA, es más bajita, pero potente en ese tema, con 335 unidades IBU mientras que la la Hill Farmstead Ephrain tiene 280 unidades de amargor. Para que se den una idea de que tan amargas son estas bebidas,  pongamos  a la Dos Equis Lager como punto referencial: esta cerveza mexicana tiene 23 unidades IBU, que es más o menos el estándar para las cervezas de su tipo. Otra referencia es la Bud Light que cuenta con un nivel  IBU de entre 8 y 11 unidades (por algo muchos se refieren a las cervezas comerciales estadounidenses como “agua”), nada que hacer al lado de las amarguísimas cervezas que les mencionamos anteriormente.

1000 IBU’s tiene esta MIkkeller 1000

En general, las cervezas del tipo Porter tienen entre 20 y 40 IBU´s , las Brown Ale estilo Americano entre 25 y 45 IBU´s, las IPA van de 40 unidades para arriba (muchas sobrepasando las 100 unidades) mientras que las Stout irlandesas van de 25 a 60 unidades.
Pero ojo, el que una cerveza tenga un número alto de unidades IBU no significa que ésta sea imposible de beber, esto depende del balance en su mezcla. Por ejemplo, una cerveza Guinness que tiene un buen nivel de IBU’s es bastante digerible -y deliciosa- debido a su buen balance al momento de formularla. Obvio que a si a una cerveza más ligera como la Landshark (Lager americana) le metiéramos un IBU mayor, ésta sería básicamente imposible de pasar.

En fin, esperamos que esta breve descripción del tema de las unidades de amargor les haya  aclarado un poco ese punto del porqué de pronto algunas cervezas en sus descripciones ponen esas tres siglas; esperamos ampliar sobre el tema en futuras entregas de The Beer Daily.

Por lo pronto, ustedes abran una cerveza y a disfrutar…

¡Salud!
>>TBD Staff 

Advertisement

¿Andas de viaje, no hablas el idioma local y quieres una cerveza?…

pivo_app_TBD_1

Digamos que andas de aventurero en algún poblado en Sudáfrica, y llegas a una taberna pidiendo una cheve; sabiendo que en Sudáfrica hablan inglés, seguro dirías “a beer, please!” , pero al decir esas tres palabras, el  cantinero se te queda viendo con cara de What?, porque resulta que en ese poblado no se habla inglés sino Zulu. ¿Te quedarías sin probar una sabrosa y refrescante cerveza? ¡Nanais! porque para ello, tu iPhone trae cargada una app que te salva la vida en esos momentos -bueno, no tanto, pero si te salva de quedarte con la garganta seca- se trata de la app llamada Pivo, la cual tiene una sóla función -¡pero que función, damas y caballeros, qué función!- decirte como pedir cerveza en 59 lenguas y dialectos diferentes, incluido el Zulu (esa lengua sí existe, no es mafufada nuestra).

No, en francés no se dice "Le chevé"

No, en francés no se dice “Le chevé”

Esta app es creación de unos dudes que en un viaje a Praga se dieron cuenta de que a pesar de que el mundo está cada vez más globalizado, aún hay problemas de comunicación, sobre todo cuando la gente trae ya unos alcoholes encima. El batallar para pedir una cheve en la capital de la República Checa  les dio la idea para hacer una app que te diga como pedir una cerveza en idiomas tan comunes como el español, inglés o francés, hasta dialectos más oscuros como el Tagalog o el Flamenco.
Esta app que la bautizaron como “Pivo” en honor a la palabra rusa/checa (y otros idiomas parecidos) que significa “Cerveza”, la puedes descargar de la tienda iTunes por $0.99 USD.

Una de las frases más usadas por turistas que viajan a México

Una de las frases más usadas por turistas que viajan a las playas de México “¡cerveza, por favor!”

Al elegir tú el idioma en el que quieras pedir tu cerveza, la pantalla de esta app te presenta las palabras exactas así como su pronunciación, pero aún mejor, si no quieres andar haciendo show por pronunciar mal alguna palabra (como dice mi tía, no es lo mismo “bandeja” que “pen..sante”) esta Pivo App viene precargada con videos que dicen la frase por ti, para que ahora sí, te relajes y esperes que te traigan tu chelita. Eso sí, si ya con tu cerveza se te antoja una botana, ahí si te las tendrás que ingeniar tú solo, porque aún esa función no llega a la app. Pero no importa, con la cheve alcanza para pasarla bien, hasta en el poblado sudafricano donde reina el Zulu, ¿o no?

¡Salud!
TBD Staff

Algunas diferencias entre las Ales y las Lagers

Ya varias veces nos han preguntado qué tan diferentes son las cervezas Ale de las Lager, y bueno, esto depende de qué estilo de Ale y Lager tomes como referencia (son muchísimas derivaciones, sobre todo de las Ale), pero acá les compartimos una infografía con algunos de los aspectos básicos que diferencian a una cerveza Ale de una cerveza Lager, esperamos que les sea útil y la compartan en sus redes sociales para que más gente tenga más info útil sobre la sabrosa cerveza.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes.

diseño de infografía por el Señor Smith

info_alevslagerTBD

Una idea para la comida. O cena. O cuando sea.

buffaloshrimp_beer

Por acá les compartimos una imagen de una sabrosa pareja que hemos tenido la fortuna de degustar en varias ocasiones: camarones empanizados empapados de salsa estilo Buffalo (luego les pasamos la receta de este platillo), que se hiciera famosa con las Buffalo Wings, y una refrescante cerveza.  Pequeños grandes placeres cerveceros de la vida.

¡Buen provecho y salud!
TBD Staff

Un nuevo miembro de la familia Tecate: La Titanium

tecate_titanium_TBD_3

No es sorpresa que el verano es la época del año en la que muchas cervecerías aprovechan para meterle más dinámica al negocio, creando eventos, promociones e incluso hasta presentando nuevos productos al mercado, tal como es el caso que les traemos hoy en TheBeerDaily.com, se trata de la nueva cerveza de la familia Tecate, llamada Tecate Titanium.

Esta Titanium, con una lata un poco parecida a su hermana, la Tecate Light

Esta Titanium, con una lata un poco parecida a su hermana, la Tecate Light

Esta nueva cerveza de Cuauhtémoc Moctezuma es una cerveza pale lager que viene a complementar a la familia de esta conocida cerveza mexicana -que es bastante popular y apreciada en el norte de México- cuya particularidad es que a diferencia de sus hermanas Tecate (la comunmente conocida como “Tecate roja”) y Tecate Light, tiene un porcentaje de alcohol más alto: 5.5% ABV. Además, y según su información oficial, esta Tecate Titanium esta hecha usando cebada importada -no indican importada de dónde, eso si- y es filtrada en frío y no pasteurizada, como muchas de las cervezas producidas por las macrocervecerías hoy en día (les prometemos tratar este tema del pasteurizado vs. filtrado en frío por acá muy pronto).

En la lata indican que esta cerveza está hecha con Cebada Importada

En la lata indican que está hecha con Cebada Importada. ¿Importada de dónde? ni idea.

Nos tocó probar esta Titanium hace unos días y sí se nota la diferencia en cuerpo y sabor contra las otras versiones de Tecate, siendo más robusta que la “roja”  (contra la aguada versión Light, la diferencia es abismal) con poco amargor, pero un saborcito mucho más disfrutable; al final sí sientes los grados de alcohol adicionales, esto contra una Tecate tradicional, pero nada fuera de este mundo, considerando que de pronto por ahí te topas con cervezas de 8% ABV o más. Acá nos pareció que esta Tecate Titanium es un buen producto de Cuauhtémoc Moctezuma, sobre todo buscando a los consumidores que quieren un poco más de kick, pero en una cerveza muy del estilo que le gusta a la mayoría de los bebedores de cerveza mexicana no artesanal. Ahora bien, si lo tuyo son cervezas más complejas en aromas y sabores, esta Tecate Titanium no te llenará al 100% pero si es una buena opción para cuando en una reunión solo haya cervezas de las que compras en las tiendas de conveniencia y súpemercados.

Uno de los "claims" de esta Titanium, su 5.5% ABV, destacado en este sello.

Una de las características de esta Tecate Titanium, su 5.5% ABV, destacado en este sello.

Como nota aparte, nos llamó la atención que la lata de este producto haya sido diseñada con un look donde predomina el aluminio, similar a la de Tecate Light, ya que siendo este producto con “más carácter” la señal que percibimos en esta lata es de una cerveza ligera, incluso parecida a la de la Coors Light; nosotros hubiéramos esperado una lata negra o algo con un estilo gráfico más “rudo” por decirlo de alguna manera, pero bueno, los marketeros de Tecate tendrán sus razones para hacer que esta lata de Tecate Titanium luzca así.

Tenemos entendido que esta Tecate Titanium se venderá a nivel nacional en México, por lo que los fanáticos de la cerveza no tendrán problema alguno en encontrarla, por lo pronto ya en muchas tiendas Oxxo (donde, como dice un chiste bastante leído en las redes sociales, siempre hay dos cajeros, uno que cobra y otro que te dice “en la otra caja le cobran”, ¡ja!) la tienen enfriando en sus enormes hieleras, así que no se queden con la curiosidad y pruébenla, ya ustedes decidirán si les gusta o no, a fin de cuentas ustedes son los mejores jueces de todo producto.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

La nueva Web de Michemix

michemixweb_1

La marca más conocida de mixers para hacer Micheladas y otras bebidas está estrenando página web, hablamos de Michemix.com la cual fue lanzada hace pocos días, y la cual incluye además de una útil sección de recetas para preparar drinks (muchos de ellos con chela, obviamente) , nuevos apartados como las áreas de Street, Música, Eventos y por supuesto una llamada simplemente BEER (por eso nos caen bien estos dudes) donde estarán posteando información sobre esta bebida que tanto nos gusta, eso sí, a ver si luego no nos quitan audiencia acá en el Beer Daily, ¡ha!

michemixweb_2

Una sección con recetas en Michemix.com, útil para no hacer siempre las mismas bebidas

Si andan por ahí buscando nuevos sitios web, dense una vuelta por esta nueva web de Michemix, y compártanla con sus amigos, ahí luego nos dicen que tal les pareció, su dirección es www.michemix.com, incluso por ahí pueden colaborar con esta web, mándando sus recetas, reseñas de chelitas así como información de conciertos, festivales o eventos que tengan por ahí.

¡Salud!
TBD Staff

¡Feliz día Internacional de la cerveza!

diainternacional_TBD

Aunque ya antes les habíamos hablado del Día Nacional de la Cerveza que se se celebra en Estados Unidos el 7 de abril, hoy se celebra en este planeta (y en la Estación Espacial Internacional) el Día Internacional de la Cerveza, evento que nace en 2007 por iniciativa de unos fanáticos cheleros que decidieron que esta bebida tuviera su día, fechándolo para que sea siempre el primer viernes de agosto.

Uno de los gráficos oficiales del International Beer Day

Uno de los gráficos oficiales del International Beer Day

Según sus promotores, este Día Internacional de la Cerveza es una celebración mundial a esta sabrosa bebida , que se lleva a cabo en bares, pubs, cervecerías y en general en todo lado que haya cerveza. Durante el 2012 , esta festividad se celebró oficialmente en 353 eventos, esto en 207 ciudades de 50 países.

Para ser honestos, por acá en México hemos visto nula promoción de este Día Internacional de la Cerveza, al menos por parte de las grandes cervecerías -bueno, también de las artesanales-, así que en TheBeerDaily.com quisimos poner nuestro granito de arena para colaborar con los dudes que promueven esta fecha y así hacer que esta sea reconocida como la fecha oficial de la celebración chelera en el mundo.

uniting_TBD

Así que a sacar algunas sabrosas cervezas, y decir ¡salud por el Día Internacional de la Cerveza, damas y caballeros!

The Beer Daily Dudes

.

.

pd: acá pueden visitar el sitio oficial de esta celebración (en inglés)

Regresa Frida a las etiquetas de Bohemia

bohemia_frida_1 copy

De nueva cuenta, la imagen de Frida Kahlo decora las botellas de una cerveza mexicana, se trata de la edición limitada de Bohemia que recién acaban de presentar los directivos de Cuauhtémoc Moctezuma y que estará disponible por tiempo limitado en nuestro país.

La imagen de Frida Kahlo en esta edición especial de Bohemia

La imagen de Frida Kahlo en esta edición especial de Bohemia

Esta Bohemia Edición Especial Frida Kahlo -la cual se lanzó por vez primera en 2010- estará a la venta en México de agosto a diciembre de este año, contando con etiquetas especiales, las cuales presentan una ilustración del reconocible rostro de la célebre artista mexicana, que fue creada por el diseñador Gabriel Martínez Meave. Dicha ilustración del de Frida Kahlo hace uso de una técnica conocida como gofrado, la cual le brinda relieves y texturas a este desarrollo gráfico; además, como elemento distintivo, la etiqueta trae la firma de Frida Kahlo -de la que se dice que una de sus cervezas favoritas era la Bohemia- donde normalmente aparece la rúbrica del maestro cervecero.

Esta edición “Frida” de Bohemia estará disponible en las versiones clara, oscura y Weizen de esta cerveza premium que se produce en la cervecera con sede en Monterrrey. Habrá que buscarlas, probarlas y porqué no, coleccionar las botellas.

¡Salud!
TBD Staff