Una clásica danesa global: Tuborg

tuborg_tbd_2Hace ya tiempo que teníamos en mente presentarles otra de las cervezas danesas más populares y que hoy en día se produce además de en Copenhagen, en decenas de ciudades del mundo, en diferentes cervecerías propiedad del Carlsberg Group, dueños de las marcas Carlsberg, Báltika, Kronenbourg entre otras.

tuborg_tbd_4Con un estándar 4.6% ABV, esta cerveza dorada es una típica eurolager de cuerpo ligero y sabores matizados, que no compromete nada pero que a la vez resulta una bebida muy refrescante, eso sí con menos grado de amargor que otras eurolager del estilo (y botella verde).

tuborg_tbd_1¿Y Tuborg es la mejor cerveza de su estilo? En definitiva que no, pero tampoco es mala si consideramos que es una macro; ¿la beberíamos seguido? Quizás no tanto (habiendo muchas opciones hoy en día) pero tampoco le haríamos el feo si la viéramos en los anaqueles compitiendo contra cervezas americanas de su estilo o si alguien la llevara a alguna reunión (bueno, eso no es un buen referente, bebemos casi cualquier cosa, menos esas aguadas latas plateadas de cerveza light).

tuborg_tbd_3Si eres de los que les gustan las Stella, Heineken, Amstel y similares, esta Tuborg es para ti. La encuentras en tiendas como The Beer Co. Lúpulo Cerveza Store, Beer Box y similares.

Skål!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

I´m on the Highway to Beer… AC/DC

acdcbeer_TBD_2Fanáticos de Angus Young, Brian Johnson y compañía, esta cheve es para ustedes; les presentamos la AC/DC Beer, una cervecita de la cual ya les habíamos platicado hace unos meses -cuando fue lanzada en Europa- pero que ahora ya tuvimos el gusto de probarla, cortesía de nuestros brothers de Lúpulo Cerveza Store y acá les ponemos unas fotos.

acdcbeer_TBD_4Esta AC/DC Beer es una lager de 5% ABV hecha en Alemania por la firma Karlsberg Brauerei y tiene la particularidad de que está elaborada siguiendo la ley de pureza alemana Reinheitsgebot (acá pueden leer más sobre ésta). La cerveza de AC/DC está disponible en México en latas de una pinta  y barrilito (al menos por ahora) y sin ser una bebida  de clase mundial, sí resulta cumplidora como una cerveza refrescante, muy del estilo de las lagers alemanas.

acdcbeer_TBD_1acdcbeer_TBD_3Y bueno, si son seguidores de esta banda australiana que recientemente le ha pasado de todo (Malcolm, hermano de Angus y guitarrista de la banda, está internado en una clínica por sufrir demencia y Phil Rudd , su baterista, tiene un proceso judicial abierto tras ser acusado de algunos cargos graves en Nueva Zelanda), ya pueden sentirse aliviados de que esta cerveza se vende en México, en tiendas especializadas de cervezas importadas y artesanales como Lúpulo, The Beer Co, The Beer Box y similares.

Rock on!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

¡Cerveza Self Service!

pourmybeer_TBD_2

Ningún mesero fue dañado durante la toma de esta foto

Aceptémoslo, todos hemos tenido alguna experiencia no muy grata en respecto al servicio de los meseros cuando sales a algún bar, restaurante, cantina, etc. a tomarte una cerveza (y ojo, no generalizamos, pero de pronto sí hay gente que tiene poca vocación de servicio) ; pides una cerveza marca X y te traen una Y, se tardan mucho en servirte o de plano a veces ni te pelan y es en esas ocasiones que desearías ser tu mismo quién despache tu cheve.  Pues bien, ahora esto es posible en algunos restaurantes, bares y similares, que han implementado el sistema “Pour My Beer“.

¿Cómo les caería una pared así?

Acá pueden ver los tres componentes básicos de Pour My Beer: la pantalla, el lector de la tarjeta y la llave para servir la cerveza.

¿Qué es Pour My Beer? Simple, un sistema de self service el cual opera apoyándose en un sistema digital que viene siendo algo así como una tarjeta de prepago (Beer Card), la cual cargas con un monto predeterminado o bien la enlazas a una tarjeta de crédito. Esta Beer Card simplemente la acercas al sensor que está ubicado en donde está tu cheve favorita y listo, el sistema te descuenta de tu tarjeta el monto de la cerveza en cuestión y te deja que tú mismo te sirvas la cerveza, vaya, muy similar a  sistemas de auto cargado de gasolina que se utilizan en muchos países.

La versión Beer Table de Pour My Beer.

La versión Beer Table de Pour My Beer; ya solo faltaría que pusieran un baño móvil al lado.

Este sistema Pour my Beer se ofrece en dos opciones, lo que ellos llaman el Beer Wall, que es ideal para nuevos bares y restaurantes; en éste, el consumidor se encuentra con una pared donde están instaladas pantallas con su respectiva llave para servir la cerveza, y su lector de tarjeta, quedando los barriles de cerveza tras de esa pared; también existe el Beer Wall Móvil que opera igual solo que el muro es como un gabinete donde se almacenan los barriles de chela. El otro modo de Pour My Beer es el de mesas, que opera de manera muy similar, solo que los barriles de cerveza están dentro de la base de las mesas, las cuales pueden ser fijas o móviles, estas últimas bastante útiles para eventos.

Otro Beer Wall, este en su versión móvil

Otro Beer Wall, este en su versión móvil

Y como todo tema donde se involucra bebida alcohólica es de cierta manera delicado (ya ven, en todos lados hay borrachos malacopa) el sistema tiene un pequeño candado, ya que después de servirte tu mismo la segunda cerveza, éste se “traba” aunque tengas saldo. No es hasta que un empleado del establecimiento te ve y si estás en condiciones sanas para seguir bebiendo, simplemente da de alta una clave para destrabar el candado.

Pour My Beer está siendo adoptado por muchos restaurantes y bares tanto independientes como de cadenas, así como por compañías cerveceras que lo están usando como herramienta promocional en eventos. Debido a su novedad y ventajas en torno a operación, no les extrañe que muy pronto lo veamos en algunos lugares de México, lo cual estaría genial, bueno casi para todos, a algunos meseros no les hará mucha gracia este invento.

¡Salud!
TBD Staff

fotografías cortesía de Pour My Beer.

¿Resfriado? Tómate una cerveza

resfriadoTBD

En cuestión de investigaciones, los japoneses andan en todo, por eso no nos sorprende que también incluyan a la cerveza en sus tópicos de estudio. Lo que si nos sorprende un poco es el resultado de una investigación que llevaron recientemente a cabo un grupo de científicos nipones en torno a la cerveza y su efecto en la salud, concretamente en el tema de la lucha contra ciertos tipos de virus que abundan en las estaciones de otoño e invierno.

El estudio, llevado a cabo por la Universidad Médica de Sapporo (Sapporo es una ciudad del norte de Japón) encontró que el consumo de grandes cantidades de un ingrediente clave en la cerveza puede proteger contra el resfriado de invierno e incluso algunas enfermedades graves respiratorias, esto en sus etapas iniciales.
El estudio cita que un  compuesto químico contenido en el lúpulo  -planta que los cerveceros utilizan para dar a la cerveza su sabor amargo- conocido como Humulona o ácido a-lupúlico, proporciona una protección eficaz contra un virus que puede causar formas graves de neumonía y bronquitis en los jóvenes, esto según un comunicado publicado por la Cervecería Sapporo el pasado miércoles.

Salud...y ¡salud! por los investigadores y cerveceros de Sapporo

Salud…y ¡salud! por los investigadores y cerveceros de Sapporo

En la investigación, se llegó a la conclusión que la Humulona resulta sumamente eficaz en el combate del virus respiratorio sincitial (RS) causante de muchas enfermedades respiratorias derivadas de resfriados mal cuidados, mencionó  compañía cervecera, que fue quien financió este estudio. “El virus RS puede causar neumonía grave y problemas respiratorios  sobre todo en bebés y niños pequeños, y ataca también, aunque en menor medida, a adultos jóvenes, sin embargo aún no hay  vacuna disponible“, dijo Jun Fuchimoto, un investigador de la compañía. Este virus (RS) tiende a propagarse en temporadas frías, pegándole también a adultos que tienen las defensas bajas.

Sin embargo, aunque este compuesto (Humulona) está presente en la cerveza que tiene buen contenido de lúpulo, no hay que echar las campanas al vuelo;  Fuchimoto mencionó que  la humulona está presente en la cerveza en muy poca cantidad, por lo que alguien tendría que beber cerca de 30 cervezas de 355 mililitros (12 onzas), para que tenga algún efecto en contra del virus (Aunque si esa cifra es correcta, por acá conocemos uno que otro que seguramente si tiene bastantita humulona acumulada, ¡ja!)

“Ahora estamos estudiando la posibilidad de aplicar humulona a los productos alimenticios o bebidas no alcohólicas para aumentar la presencia de ese componente más abiertamente”, dijo. “El reto acá es que realmente el sabor amargo que brinda la inclusión del lúpulo a las bebidas y alimentos, sería difícil de aceptar, sobre todo por los niños, que son los más propensos a sufrir con este virus.”

En fin, siempre es grato saber sobre este tipo de investigaciones que buscan darle al ser humano mejor calidad de vida, y aún más cuando incluyen a la cerveza de alguna u otra forma, así que ahora si que ¡salud por la salud!

Los magnetos/portachelas de TheBeerDaily.com

Como nunca les hablamos de las cosas que tenemos el staff de TheBeerDaily.com, hoy lespresentamos los magnetos (imanes, pues) que usamos por acá y  que tienen una doble función: además de adornar el refrigerador, sirven como portachelas o coasters como le llaman algunos por ahí.

tbd_magnets_1

Con diferentes diseños hechos por la raza de Señor Smith e inspirados en la vida diaria de los fanáticos de la chela, estos prácticos portachelas han sido solicitados por amigos de la raza que colabora en este blog (quienes incluso se han clavado por ahí algunos que ya no encontramos), por lo que quizás muy pronto los pondremos a la venta en algunas tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas o vía web;  como sea, el que quiera un paquete de estos magnetos/portachelas de TheBeerDaily.com (vienen por pares) mándenos un correo a thebeerdaily@gmail.com y nos ponemos de acuerdo.

tbd_magnets_4

tbd_magnets_2

tbd_magnets_3

¡Salud!
TBD Staff

Tennent’s Extra, suavecita y pegadora

tennents_TBD_3Hace tiempo nos habían sugerido que publicáramos alguna cerveza originaria de Escocia que no fuera de la casa BrewDog y bueno, como arte de magia, hace unos días nos topamos con un producto de la tierra de Sean Connery que tiene su buen número de fanáticos así como otro tato de detractores, les hablamos de la Tennent’s Extra, uno de los productos de la Wellpark Brewery.

tennents_TBD_2La Tennent’s Extra es una cerveza lager (sí, también hacen lagers en Escocia) cuya característica principal es su contenido alcohólico, ya que trae un 9.3% ABV, lo cual para una cerveza de su estilo no es algo muy común, haciéndolo un producto muy socorrido entre la gente que busca que sus bebidas “de moderación” tengan mucho kick para ponerse bastante alegres con pocos tragos.

tennents_TBD_4Esta cerveza que se mercadea en México desde hace poco tiempo no presenta en sabor grandes sorpresas ya que sigue la fórmula básica de las Euro Lager, con cuerpo ligero, carbonización media y amargor estándar, lo cual la hace una cerveza refrescante y ligera al paladar sobre todo al dar el trago; sin embargo al momento de que pasas el líquido, esta Tennent’s Extra te deja claro que es una chela que debes de tomar con reservas, ya que su contenido alcohólico se siente y bastante, dejando en tu boca una sensación de que estás tomando otro tipo de bebida, alguien por acá mencionó que parecía que le había dado un trago a una botella de aguardiente; obviamente exageró en su aseveración, pero la neta es que sí te deja un after bastante pesadito para ser una lager que parece inofensiva a simple vista.

tennents_TBD_1En resumen, esta escocesa es para aquellos que no le dan gran prioridad a las cervezas con complejidad en su mezcla, prefiriendo irse por el tema del % ABV, así que si eres de los que quieren sentir un buen kick en su chela, seguramente esta Tennent’s Extra es para ti. La encuentras en tiendas especializadas como Lúpulo Cerveza Store y The Beer Co. así como en algunos súpermercados (nada más checa la fecha de caducidad de la cheve que venden en estas tiendotas, porque a veces te ofrecen cerveza a punto de caducar)

 

Cheers!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Miller y Harley Davidson en la misma lata

miller_hd_tbd_4Dos emblemáticas marcas de Milwaukee se unen este verano para darle una imagen interesante a los empaques de una de las cervezas americanas clásicas: Harley Davidson le presta su imagen a Miller High Life para lanzar una edición limitada de latas (y  etiquetas de botellas) bajo el concepto “Long live the pursuit” (algo así como “larga vida a la búsqueda”), las cuales fueron diseñadas por varios artistas como Roland Sands y Derrick Strawcastle.

miller_hd_tbd_1Estas cervezas High Life/Harley Davidson que están desde hace un par de semanas en los anaqueles de tiendas de Estados Unidos son parte de una campaña publicitaria que busca capturar el ojo -y bolsillo- del consumidor Millenial con un estilo retro-chic un poco en la tónica de los estilos gráficos de muchas de las cervezas artesanales a las cuales ha estado migrando cada vez más este grupo de consumidores estadounidenses (léase Hipsters).

miller_hd_tbd_3El mensaje central de este concepto de “búsqueda” hace énfasis en que “las mejores cosas de la vida con las más simples”, y “rico no es quien más tiene, sin cómo vives la vida y en descubrir el gran valor en los momentos que son genuinos”, esto en palabras de Amanda DeVore, directora de mercadotecnia de Miller High Life, quien añadió que este idea está basada en la redefinición del concepto de “éxito” por parte de los Millenials (aquellos que nacieron en  la década de los noventa).

miller_hd_tbd_2Además de estos empaques, el concepto se ha llevado a una campaña publicitaria y promocional en varios medios, en la cual el consumidor de esta cerveza americana tiene la oportunidad de ganar una Harley Davidson hecha al gusto del afortunado ganador.

Habrá que buscar unas latas de estas para la colección.

Cheers!
TBD Staff

¿Te quieres graduar en la Universidad de la Cerveza?

universityofbeer_TBDHay de todo tipo de universidades en este planeta, hasta la de la hamburguesa, que opera McDonald’s en Illinois, por lo tanto no es de sorprenderse que exista en California la University of Beer, la cual por su puro nombre, se antoja inscribirse a sus cursos. Pero ojo, en esta “universidad” no hay aulas, ni maestros, ni exámenes finales… esta University of Beer es el peculiar nombre que le dieron a un bar en Davis, poblado con mucha vida estudiantil del condado de YOLO, (sí, así se llama) en el área metropolitana de Sacramento.

universityofbeer_TBD_1Esta “Universidad” se ubica en el centro de Davis y ofrece a sus visitantes más de 50 diferentes cervezas de barril, tanto locales como de otras partes del mundo, entre las que se destaca una amplia gama de productos artesanales producidos en el norte de California, que van desde Sidras hasta West Coast IPA’s.

universityofbeer_TBD_2

Y para darle un toque más universitario al asunto, lo que en muchos bares le llaman “hora feliz”, en este lugar le llaman Hora de Estudio, la cual no es solo una hora, sino 5, ya que se ofrece de lunes a viernes de 12 del mediodía a 5 de la tarde (si con cinco horas probando diferentes estilos de chela, no aprendes nada, entonces estás medio lento).

universityofbeer_TBD_3

Además como todo bar de un poblado universitario, en este pintoresco lugar se llevan eventos relacionados a las fraternidades de las universidades, así como fiestas temáticas de todo tipo, como los ‘días perros’, cuando por llevar a tu can al patio de esta universidad chelera, te dan descuentos en la compra de ciertas cervezas.

universityofbeer_TBD_4

universityofbeer_TBD_5

Si quieres darte una escapada a esta Universidad de la Cerveza, vuela a Sacramento y de ahí pídele a un taxi (don’t drink and drive!) que te lleve a Davis, y en el mero centro de este poblado te toparás con esta universidad en la que seguramente querrás pasar varios semestres enrolado.

Cheers!
TBD Staff

Pay de nuez en tu cerveza

pecanpie_TBD_3

De un buen rato para acá, Monterrey está dando de qué hablar en la escena cervecera artesanal gracias en parte a gente comprometida con el arte de hacer buena cerveza, en muchos casos con twists bastante interesantes que rompen con las maneras típicas. Una de las cervecerías regiomontanas que va a la cabeza de este movimiento es Propaganda, que a pesar de ser una firma joven lleva ya rato haciendo cosas muy interesantes, no solo en cuestiones de calidad de sus productos sino en temas de romper un poco las fórmulas tradicionales, al menos para una comunidad que históricamente ha sido tradicionalista en el tema cervecero.

Maple, Caramelo y "Shitloads" de Nuez, en esta cerveza de Propaganda

Maple, Caramelo y “Shitloads” de Nuez, en esta cerveza de Propaganda

Este otoño/invierno, los Propagandas vuelven a darle a los fanáticos cheleros una razón más para dejar las mismas cervezas de costumbre y adentrarse en otros sabores, esto debido al lanzamiento de su Pecan Pie Brown Ale (4.7% ABV), la cual comenzó a comercializarse hace pocas semanas en tiendas especializadas en cervezas artesanales y uno que otro centro de consumo por ahí. Como su nombre lo indica, esta cerveza regiomontana lleva nueces en su fórmula, las cuales según su info oficial son de la región donde Monterrey se encuentra; además, esta Brown Ale contiene un jarabe orgánico de nuez, para realzar aún más su sabor, el cual créanos que se siente desde el momento que le das el trago, y si les queda duda sobre que tanta nuez usan en la fórmula de esta Pecan Pie Brown Ale, en la misma botella sus creadores indican el contenido de nueces de este producto con una unidad de medición bastante peculiar: “Shitloads” (lo bueno es que no es literal este asunto).

Ideal para compartir en estas fechas, la Pecan Pie Brown Ale

Ideal para compartir en estas fechas, la Pecan Pie Brown Ale

Todos los que probamos esta brown ale acá en The Beer Daily nos quedamos con un grato sabor de boca, incluso los de gustos más alejados a este tipo de cervezas, ya que su balance de sabores a nuez, maple y caramelo, con ligero amargor (23 ibus) la hacen una bebida ideal para estas fechas decembrinas, cuando por alguna razón hasta los más amargos buscan inconscientemente sabores dulces -y toneladas de calorías extras- para sentirse más a tono con el ambiente festivo. Esta Pecan Pie Brown Ale de Propaganda Brewing viene en botella de una pinta, que es casi medio litro, así que resulta una bebida ideal para compartir (o bueno, si eres de buena garganta, entonces será suficiente para ti), así que si tienes en puerta alguna posada o reunión navideña, ve a comprar un par de botellas de esta deliciosa cerveza de temporada y dale a probar a todos, creemos que les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes
.

fotografías © Carlos Leal Jiménez

.