Pilsner Please!

¿Has escuchado hablar de la Pilsner? Seguro que sí, y es que este estilo de cerveza también conocida como Pilsen o Pilsener es uno de los más populares del planeta, por ello, era algo así como sacrilegio que no publicáramos una infografía dedicada a esta dorada y refrescante cerveza de origen centroeuropeo. Por eso, hoy en TheBeerDaily.com te compartimos esta imagen, ojalá que la disfrutes.

¡Salud!
TBD Staff

Diseño de infografía por el Señor SmithplzeninfographicTBD

Advertisement

Esto trae tu cerveza (en teoría).

Muchas veces la gente nos pregunta cuales son los ingredientes básicos (esenciales diríamos acá) de una buena cerveza, y bueno, por ello creamos esta pequeña gráfica que presenta de manera general de qué está hecha esta rica bebida. Ahora bien, decimos que “en teoría”, porque hoy en día hay variantes, siendo los más evidentes en la parte de la malta, usando algunas cerveceras otros granos, con resultados no del todo buenos, pero en fin, cada quien.

Esperamos les sea útil esta información de TheBeerDaily.com

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

diseño de infografía por el Señor Smith

4esencialesTBD

Bejau, Pivo, Pombe…guía para los viajeros cerveceros.

Para estar a tono con la actual asamblea de las Naciones Unidas, les traemos en TheBeerDaily una gráfica útil para aquellos amantes de la cerveza que se la pasan viajando por todo el mundo, así no batallarán para pedir una cerveza helada ya sea que estén en Rusia, Lituania, Samoa y otros tantos países. Así, si andan de paso por Ereván, (la capital de Armenia)  y alguien les dice “¿Garejure?” no se asusten, no los están ofendiendo, sino todo lo contrario, les están ofreciendo una cerveza.
Que la disfruten.

Cheers!
TBD Staff

diseño de infografía por el Sr.Smith

Aquí está Noche Buena ¿o deberíamos llamarla Bohemia Bock?

Ya no hay más imagen clásica de Noche Buena en Noche Buena. Bah.

Ya no hay más imagen clásica de Noche Buena en Noche Buena. Bah.

Pues como cada vez falta menos para navidad, seguimos presentándoles cervezas típicas de esta temporada en la cual en el intercambio de regalos rara vez recibes lo que tú quieres.

Y bueno, hoy les traemos una clásica mexicana que es esperada con ansias por muchos bebedores de cerveza, incluso de los fanáticos hardcore de las artesanales, que consideran a este producto que les traemos hoy, una opción bastante respetable dentro de los macroproductores de lagers adjuntas (y vaya que esta categoría de bebedores de cerveza es bastante radical con los productos de estas macrocervecerías); hablamos de Noche Buena, cerveza que creara Cervecería Moctezuma hace ya varias décadas y que cuando esta empresa fue adquirida por Cervecería Cuauhtémoc continuó en el portafolio de la empresa de Monterrey hasta nuestros días, aunque al parecer ya no será por mucho tiempo. ¿Porqué les decimos esto? pues porque todo parece indicar que Noche Buena se convertirá en una variedad más de la marca Bohemia, siendo simplemente Bohemia Bock (Noche Buena siempre ha sido una sabrosa cerveza de ese estilo).

La Noche Buena pierde su esencia y se convierte en una Bohemia más. Sigue rica la cerveza, eso sí.

La Noche Buena pierde su esencia y se convierte en una Bohemia más. Sigue rica la cerveza, eso sí.

Y es que si ven la edición 2014 de esta cerveza que se vende de octubre a enero, notarán que la tradicional y bonita imagen de Noche Buena va quedando en segundo plano, dándole cabida a los típicos elementos de Bohemia, como es su peculiar botella ancha y etiqueta inclinada, la cual trae la palabra Noche Buena en la tipografía clásica de la cerveza premium de Cuauhtémoc Moctezuma, incluyéndole incluso el logo de Bohemia en pequeño.

¿Será la 2014 la última edición de Noche Buena en la historia?

¿Será la 2014 la última edición de Noche Buena en la historia? Todo parece indicar que sí.

En fin, los directivos de Heineken México tendrán sus razones (ya saben, sesiones con esos “consultores” externos, estudios de mercado, focus groups, investigaciones extrañas para buscar una justificación a la chamba, etc) para ir matando esta marca  que es una tradición en la época de fiestas decembrinas en México, y que sin duda es uno de sus mejores productos. Si los rumores que se escuchan por ahí son ciertos, quizás este 2014 sea el último año que tengamos a Noche Buena en nuestras reuniones navideñas, así que si son fanáticos de este producto decembrino de Cuauhtémoc Moctezuma (aunque sea ahora con la imagen genérica de Bohemia), vayan  a surtirse de algunas cajas de esta sabrosa cerveza oscura, antes de que pase a formar parte de las buenas cervezas mexicanas que se extinguieron.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Pilsner Please!

¿Has escuchado hablar de la Pilsner? Seguro que sí, y es que este estilo de cerveza también conocida como Pilsen o Pilsener es uno de los más populares del planeta, por ello, era algo así como sacrilegio que no publicáramos una infografía dedicada a esta dorada y refrescante cerveza de origen centroeuropeo. Por eso, hoy en TheBeerDaily.com te compartimos esta imagen, ojalá que la disfrutes.

¡Salud!
TBD Staff

Diseño de infografía por el Señor SmithplzeninfographicTBD

¡Que tengan una feliz y cervecera navidad!

happyholidaystbdA todos los que leen este humilde blog cervecero les queremos desear que estas fechas navideñas la pasen genial en compañía de sus seres queridos, y tengan buena cerveza para brindar esta noche (eso sí, con moderación que así se disfruta mejor la cerveza), ¡muchas gracias por seguir TheBeerDaily.com día a día!
Y ahora sí, levantamos nuestro tarro y decimos….¡Salud, por estas fechas y por cada uno de ustedes!

The Beer Daily Dudes

¿Qué tan amarga es tu cerveza? los IBU’s te lo dicen

IBU, tres siglas que nos indican el grado de amargor en nuestra cerveza.

Cuando se habla de cerveza, lo que la mayoría de la gente pregunta además de sí está sabrosa tal o cual marca, es el porcentaje de contenido alcohólico en ésta, pero pocas veces se cuestiona que tan amarga es. Y es que este tema de amargor cervecero va ligado al sabor del producto en cuestión, lo cual como ustedes saben es un tema muy relativo, ya que como dicen por ahí en gustos se rompen géneros; hay gente que prefiere los sabores robustos y con “kick” ante lo cual una cerveza tipo Kolsch o Lager americana se le hará una cerveza débil e incluso la calificará como mala. A la inversa, aquellos que prefieren las cervezas de sabores más dulces, el probar una Guinness por ejemplo, le hará cuestionar su gusto por esta deliciosa bebida a base de malta y lúpulo “se me hace que esto de la cerveceada no es para mi” dirán después de echarse una pinta de esta delicia irlandesa.

Pues bien, para romper con ese tema de los gustos, hace ya muchos años la “Convención Cervecera Europea” en conjunto con la “Asociación Americana de Químicos Cerveceros” (sí, así se llama ese gremio) creó la escala IBU, (International Bitterness Units) que es la métrica con la cual se evalúan las cervezas de acuerdo a su grado de amargor , siendo el referente en todo el mundo en este tema, -aunque en Europa de pronto algunos usan también el EBU, que es el estándar que marcó en un principio la Convención Cervecera Europea, el cual dicho sea de paso es muy parecido al IBU-. El IBU de cada cerveza es medido con un espectómetro y los maestros cerveceros tienen una fórmula para definir el grado de amargor de una cerveza cuando hacen sus recetas.

Esta Ephraim de la Hill Farmstead Brewery cuenta con 280 IBU’s

Quizás te preguntes ¿cómo se produce este amargor en la cerveza? Bueno, éste va directamente ligado a la cantidad de lúpulo que lleve ésta en su preparación, pero esto en relación con los niveles de malta que se usen en la mezcla; a mayor “desbalanceo” de la relación lúpulo/malta a favor del primero en la fórmula, la bebida se tornará más amarga, sin embargo estas notas pueden llegar a ser engañosas en bebidas más pesadas como algunas del tipo Stout, esto por su formulación específica, donde éstas llevan menos carga de malta. Además, en estos años recientes, muchos productores han roto un poco el protocolo cervecero, añadiéndole a las fórmulas de algunos de sus productos, esencias o saborizantes ajenos al proceso -algunos bastante artificiales por cierto- lo cual afecta directamente el grado de amargor de la cerveza en cuestión.

Alpha Fornication, con 2,500 IBU’s es de las cervezas con mayor grado de amargor

El rango de la escala IBU va de 0 a 100 unidades, aunque en realidad hay cervezas en varias partes del mundo que sobrepasan por mucho este límite, como por ejemplo la “Alpha Fornication” de la casa Flying Monkeys que se jacta de tener 2,500 unidades IBU en su mezcla. Otras de estas cervezas que se vuelan la barda en el tema de amargor son la danesa Mikkeller 1000, con 1000 unidades. La también danesa Raasted Festival IPA, es más bajita, pero potente en ese tema, con 335 unidades IBU mientras que la la Hill Farmstead Ephrain tiene 280 unidades de amargor. Para que se den una idea de que tan amargas son estas bebidas,  pongamos  a la Dos Equis Lager como punto referencial: esta cerveza mexicana tiene 23 unidades IBU, que es más o menos el estándar para las cervezas de su tipo. Otra referencia es la Bud Light que cuenta con un nivel  IBU de entre 8 y 11 unidades (por algo muchos se refieren a las cervezas comerciales estadounidenses como “agua”), nada que hacer al lado de las amarguísimas cervezas que les mencionamos anteriormente.

1000 IBU’s tiene esta MIkkeller 1000

En general, las cervezas del tipo Porter tienen entre 20 y 40 IBU´s , las Brown Ale estilo Americano entre 25 y 45 IBU´s, las IPA van de 40 unidades para arriba (muchas sobrepasando las 100 unidades) mientras que las Stout irlandesas van de 25 a 60 unidades.
Pero ojo, el que una cerveza tenga un número alto de unidades IBU no significa que ésta sea imposible de beber, esto depende del balance en su mezcla. Por ejemplo, una cerveza Guinness que tiene un buen nivel de IBU’s es bastante digerible -y deliciosa- debido a su buen balance al momento de formularla. Obvio que a si a una cerveza más ligera como la Landshark (Lager americana) le metiéramos un IBU mayor, ésta sería básicamente imposible de pasar.

En fin, esperamos que esta breve descripción del tema de las unidades de amargor les haya  aclarado un poco ese punto del porqué de pronto algunas cervezas en sus descripciones ponen esas tres siglas; esperamos ampliar sobre el tema en futuras entregas de The Beer Daily.

Por lo pronto, ustedes abran una cerveza y a disfrutar…

¡Salud!
>>TBD Staff 

Regresa Frida a las etiquetas de Bohemia

bohemia_frida_1 copy

De nueva cuenta, la imagen de Frida Kahlo decora las botellas de una cerveza mexicana, se trata de la edición limitada de Bohemia que recién acaban de presentar los directivos de Cuauhtémoc Moctezuma y que estará disponible por tiempo limitado en nuestro país.

La imagen de Frida Kahlo en esta edición especial de Bohemia

La imagen de Frida Kahlo en esta edición especial de Bohemia

Esta Bohemia Edición Especial Frida Kahlo -la cual se lanzó por vez primera en 2010- estará a la venta en México de agosto a diciembre de este año, contando con etiquetas especiales, las cuales presentan una ilustración del reconocible rostro de la célebre artista mexicana, que fue creada por el diseñador Gabriel Martínez Meave. Dicha ilustración del de Frida Kahlo hace uso de una técnica conocida como gofrado, la cual le brinda relieves y texturas a este desarrollo gráfico; además, como elemento distintivo, la etiqueta trae la firma de Frida Kahlo -de la que se dice que una de sus cervezas favoritas era la Bohemia- donde normalmente aparece la rúbrica del maestro cervecero.

Esta edición “Frida” de Bohemia estará disponible en las versiones clara, oscura y Weizen de esta cerveza premium que se produce en la cervecera con sede en Monterrrey. Habrá que buscarlas, probarlas y porqué no, coleccionar las botellas.

¡Salud!
TBD Staff

Los Ricos Colores de tus Cervezas

Cierto, el color que más se nos viene a la mente cuando pensamos en cerveza, es el dorado, pero este sabroso líquido existe en uan amplia gana de tonalidades, desde el amarillo casi transparente de las cervezas más ligeritas, hasta el negro absoluto, denso e impenetrable por la luz. Por ello, en The Beer Daily te traemos esta infografía con algunas de las variedades de cerveza y sus colores típicos, ¡que la disfrutes!

tabladecoloresTBD

The Cold Ones!

iceiceTBD

Aún falta un mes para que comience la primavera boreal, pero eso no impide que muchas cervezas vayan a reposar en hielo este fin de semana, así que a disfrutar de estos días con unas cervezas bien heladas, eso sí con moderación, que así la cerveza sabe mejor.

Cheers!
The Beer Daily Dudes