¿Qué tan amarga es tu cerveza? los IBU’s te lo dicen

IBU, tres siglas que nos indican el grado de amargor en nuestra cerveza.

Cuando se habla de cerveza, lo que la mayoría de la gente pregunta además de sí está sabrosa tal o cual marca, es el porcentaje de contenido alcohólico en ésta, pero pocas veces se cuestiona que tan amarga es. Y es que este tema de amargor cervecero va ligado al sabor del producto en cuestión, lo cual como ustedes saben es un tema muy relativo, ya que como dicen por ahí en gustos se rompen géneros; hay gente que prefiere los sabores robustos y con “kick” ante lo cual una cerveza tipo Kolsch o Lager americana se le hará una cerveza débil e incluso la calificará como mala. A la inversa, aquellos que prefieren las cervezas de sabores más dulces, el probar una Guinness por ejemplo, le hará cuestionar su gusto por esta deliciosa bebida a base de malta y lúpulo “se me hace que esto de la cerveceada no es para mi” dirán después de echarse una pinta de esta delicia irlandesa.

Pues bien, para romper con ese tema de los gustos, hace ya muchos años la “Convención Cervecera Europea” en conjunto con la “Asociación Americana de Químicos Cerveceros” (sí, así se llama ese gremio) creó la escala IBU, (International Bitterness Units) que es la métrica con la cual se evalúan las cervezas de acuerdo a su grado de amargor , siendo el referente en todo el mundo en este tema, -aunque en Europa de pronto algunos usan también el EBU, que es el estándar que marcó en un principio la Convención Cervecera Europea, el cual dicho sea de paso es muy parecido al IBU-. El IBU de cada cerveza es medido con un espectómetro y los maestros cerveceros tienen una fórmula para definir el grado de amargor de una cerveza cuando hacen sus recetas.

Esta Ephraim de la Hill Farmstead Brewery cuenta con 280 IBU’s

Quizás te preguntes ¿cómo se produce este amargor en la cerveza? Bueno, éste va directamente ligado a la cantidad de lúpulo que lleve ésta en su preparación, pero esto en relación con los niveles de malta que se usen en la mezcla; a mayor “desbalanceo” de la relación lúpulo/malta a favor del primero en la fórmula, la bebida se tornará más amarga, sin embargo estas notas pueden llegar a ser engañosas en bebidas más pesadas como algunas del tipo Stout, esto por su formulación específica, donde éstas llevan menos carga de malta. Además, en estos años recientes, muchos productores han roto un poco el protocolo cervecero, añadiéndole a las fórmulas de algunos de sus productos, esencias o saborizantes ajenos al proceso -algunos bastante artificiales por cierto- lo cual afecta directamente el grado de amargor de la cerveza en cuestión.

Alpha Fornication, con 2,500 IBU’s es de las cervezas con mayor grado de amargor

El rango de la escala IBU va de 0 a 100 unidades, aunque en realidad hay cervezas en varias partes del mundo que sobrepasan por mucho este límite, como por ejemplo la “Alpha Fornication” de la casa Flying Monkeys que se jacta de tener 2,500 unidades IBU en su mezcla. Otras de estas cervezas que se vuelan la barda en el tema de amargor son la danesa Mikkeller 1000, con 1000 unidades. La también danesa Raasted Festival IPA, es más bajita, pero potente en ese tema, con 335 unidades IBU mientras que la la Hill Farmstead Ephrain tiene 280 unidades de amargor. Para que se den una idea de que tan amargas son estas bebidas,  pongamos  a la Dos Equis Lager como punto referencial: esta cerveza mexicana tiene 23 unidades IBU, que es más o menos el estándar para las cervezas de su tipo. Otra referencia es la Bud Light que cuenta con un nivel  IBU de entre 8 y 11 unidades (por algo muchos se refieren a las cervezas comerciales estadounidenses como “agua”), nada que hacer al lado de las amarguísimas cervezas que les mencionamos anteriormente.

1000 IBU’s tiene esta MIkkeller 1000

En general, las cervezas del tipo Porter tienen entre 20 y 40 IBU´s , las Brown Ale estilo Americano entre 25 y 45 IBU´s, las IPA van de 40 unidades para arriba (muchas sobrepasando las 100 unidades) mientras que las Stout irlandesas van de 25 a 60 unidades.
Pero ojo, el que una cerveza tenga un número alto de unidades IBU no significa que ésta sea imposible de beber, esto depende del balance en su mezcla. Por ejemplo, una cerveza Guinness que tiene un buen nivel de IBU’s es bastante digerible -y deliciosa- debido a su buen balance al momento de formularla. Obvio que a si a una cerveza más ligera como la Landshark (Lager americana) le metiéramos un IBU mayor, ésta sería básicamente imposible de pasar.

En fin, esperamos que esta breve descripción del tema de las unidades de amargor les haya  aclarado un poco ese punto del porqué de pronto algunas cervezas en sus descripciones ponen esas tres siglas; esperamos ampliar sobre el tema en futuras entregas de The Beer Daily.

Por lo pronto, ustedes abran una cerveza y a disfrutar…

¡Salud!
>>TBD Staff 

Advertisement

Y para saber un poco más acerca del Lúpulo:

Hace poco les trajimos una infografía sobre la malta y bueno, siguiendo en la misma línea, hoy les presentamos algunos datos sobre el lúpulo, esa peculiar plantita en forma de piña que seguido ven por ahí en imágenes adornado cervecerías y demás, y que forma parte de los cuatro fantásticos en la producción de cerveza, junto con el agua, la malta y la levadura, esperemos que la disfruten y bueno, si les gusta, pues la compartan entre sus conocidos.

¡Salud!
TBD Staff

hops_info_TBD

Y como siempre, el diseño de esta infografia de TheBeerDaily.com fue hecha por el Señor Smith

.

.

Levantamos el tarro y brindamos por ustedes, ¡feliz navidad!

happyholidaystbd15A todos los que leen este humilde blog cervecero les queremos desear que estas fechas navideñas la pasen genial en compañía de sus seres queridos, y tengan buena cerveza para brindar esta noche (con moderación que así se disfruta mejor la cerveza, y no, no es rollo legal, es la neta), ¡muchas gracias por seguir TheBeerDaily.com día a día!

Y ahora sí, levantamos nuestro tarro y decimos….¡Salud, por estas fechas y por cada uno de ustedes!

The Beer Daily Dudes

¡Micheladas sabor mango!

michelista_bisabor_TBD_4Pues con la novedad de que los dudes de Michemix nos hicieron llegar su nuevo producto, el cual es una sabrosa versión de su clásica MicheLista, el vasote que ya trae los ingredientes para preparar rápidamente una Michelada (bueno, salvo el hielo y la cheve) y que aptamente le pusieron como nombre “Bisabor” ¿ Y porqué se llama así? pues porque además del típico sabor a chile/limón/especias ahora trae un sobre sabor mango picosito, el cual le da un twist bastante bueno al sabor de esta bebida.

michelista_bisabor_TBD_2Y es que si hay una fruta a la que le va bastante bien ponerle chile es el mango, ¿quién no se ha comido un mango picado bañado de chile en polvo o salsa picante? (brothers de fuera de México, no se asusten, esto es algo muy común en este país, y créanos, la mezcla de sabores está matona); por eso, y desde nuestro personal punto de vista, los Michemixes le atinaron al elegir al mango como nuevo ingrediente para su MicheLista, la cual resulta bastante refrescante.

michelista_bisabor_TBD_3michelista_bisabor_TBD_1Si a ustedes les cascan las Micheladonas, la neta deben de probar esta con sabor a mango y chile/limón/especias; esta nueva Michelista Bisabor está ya a la venta en las tiendas Seven Eleven del país (México) y como es un producto de estacionalidad, solo la podremos encontrar por tiempo limitado, así que si la ven cuando vayan a esas famosas tiendas de conveniencia, agarren un par y pruébenlas, creemos que les va a gustar la mezcla de sabores.

¡Salud!
TBD Staff

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Sköl!, ¿vamos por un Six o una cubeta?

Desde cráneos que se convirtieron en maneras para brindar hasta el origen de los six packs, les presentamos otra infografía de TheBeerDaily.com, ¡que lo disfruten!

Cheers!
TBD Staff

diseño de infografía por el Señor Smith

 

Extraños cocteles cerveceros

raroscocktelesTBD

En el ámbito cervecero siempre hay gente que está en contra de mezclar una cerveza con otras bebidas, mientras que otros tantos están a favor de llevar la cerveza más allá, mezclándola con jugos, bebidas preparadas e incluso otro tipo de bebidas alcohólicas. Y aunque en algunas regiones de este mundo, el beber cerveza mezclada no es novedad –¿alguien mencionó Micheladas?– en estos años recientes, la tendencia de crear cockteles cerveceros se ha ido incrementando, viendo algunas mezclas interesantes, otras no tanto y algunas que rayan en lo bizarro. Pues bien, hoy en TheBeerDaily.com les mencionamos algunas de las muchas que andan por ahí en bares de todo el mundo:

el aparentemente tranquilo Snakebite

el aparentemente tranquilo Snakebite

Snakebite
Aunque su nombre suena muy agresivo, la realidad es que este cocktail cervecero es sencillo y no muy pegador: sólo contiene cerveza lager adjunta y sidra, servida en partes iguales. Quizás lo de la “picadura de serpiente” viene al día siguiente con la resaca.

Largarita
Con este nombre ya se imaginan más o menos por dónde va la cosa; sí es con base en la Margarita, ya que lleva Cointreau, jugo de limón, granadina, tequila, y un chorro de cerveza Lager. Se les cerró el cerebro sacando un nombre para este cocktail cervecero.

Giddy Up!
Creación de un bar británico, esta bebida es una mezcla de tequila blanco (ellos mencionan que debe de ser de la marca “Tapatío”), jugo de limón, Sambuca, rebanadas de manzana (del tipo Brambley), miel con infusiones de flor de manzanilla, y cerveza Sierra Nevada IPA. ¿Así o más complicada la receta?

El oscuro y pegador Brooklyn Baltic

El oscuro y pegador Brooklyn Baltic

The Brooklyn Baltic
Este cocktail también es de esas mezclas que a los puristas no les caerá my bien: Cerveza Black Chocolate Stout de la Brooklyn Brewery, licor de café (Kahlúa), Frangelico y sal de mar, para escarchar la copa martinera.

Coche Bomba Irlandés
Contrario a su nombre, esta bebida noqueadora es de origen estadounidense (y básicamente sólo se vende ahí)  y lleva Stout irlandesa, mezclada con Bailey’s y Whisky irlandés. Si vas a  Irlanda no es buena idea que pidas un “Irish Car Bomb”, ya que consideran este nombre como algo grotesco y de mal gusto, considerando el historial de autos bomba que se han detonado en ese país; si pides eso, seguramente te sacarán del pub y te llevarán a la estación de policía. Dicho esto, mejor síguele con las Guinness.

Porchcrawler
Sin duda, su nombre se lo pusieron después de ver a alguien gateando por el porche después de beberse un par de estos cocktails: lleva vodka, jugo de limón, jarabe de granadina y una buena dotación de pale ale. Por cierto, un día después de beber varios de estos tu cara también quedará pálida.

Alcoholic Dr. Pepper
No, esta bebida no tiene nada que ver con Dr.Pepper, ni lleva este refresco. Se llama así porque la mezcla de refresco de cola, cerveza lager y Amaretto le dan un sabor similar a la Dr.Pepper. Dicen, la neta, no lo hemos probado. Ni se nos antoja…next!

Beer and a Smoke: Algo así como el primo perdido de la mexicanísima Michelada

Beer and a Smoke: Algo así como el primo perdido de la mexicanísima Michelada

Beer and a Smoke
Así se llama este coctel que inventaron en el bar PDT de Nueva York y que lleva Mezcal de Oaxaca, sal de apio, sal de mar, jugo de limón, salsa tabasco, cáscaras ralladas de naranja y limón, azúcar morena y cerveza estilo Pilsner, ellos dicen que de la marca Victory.

En fin, cocteles cerveceros hay muchos, prometemos presentarles más en otra entrega de este tema en TheBeerDaily.com. ¿Y ustedes, tienen algunas recetas de cocteles cheleros que quieran compartir? Si es así, mándenos un email: thebeerdaily@gmail.com

¡Salud!
TheBeerDaily Dudes

Una clásica danesa global: Tuborg

tuborg_tbd_2Hace ya tiempo que teníamos en mente presentarles otra de las cervezas danesas más populares y que hoy en día se produce además de en Copenhagen, en decenas de ciudades del mundo, en diferentes cervecerías propiedad del Carlsberg Group, dueños de las marcas Carlsberg, Báltika, Kronenbourg entre otras.

tuborg_tbd_4Con un estándar 4.6% ABV, esta cerveza dorada es una típica eurolager de cuerpo ligero y sabores matizados, que no compromete nada pero que a la vez resulta una bebida muy refrescante, eso sí con menos grado de amargor que otras eurolager del estilo (y botella verde).

tuborg_tbd_1¿Y Tuborg es la mejor cerveza de su estilo? En definitiva que no, pero tampoco es mala si consideramos que es una macro; ¿la beberíamos seguido? Quizás no tanto (habiendo muchas opciones hoy en día) pero tampoco le haríamos el feo si la viéramos en los anaqueles compitiendo contra cervezas americanas de su estilo o si alguien la llevara a alguna reunión (bueno, eso no es un buen referente, bebemos casi cualquier cosa, menos esas aguadas latas plateadas de cerveza light).

tuborg_tbd_3Si eres de los que les gustan las Stella, Heineken, Amstel y similares, esta Tuborg es para ti. La encuentras en tiendas como The Beer Co. Lúpulo Cerveza Store, Beer Box y similares.

Skål!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Una pasta, pero picosa…para tomar más cerveza. #posoye

pastaarrabiatnbeer_TBDHoy les presentamos otra idea de platillo para acompañar su cerveza, una sencilla pero picosita pasara arrabiata que como su nombre indica o da a entender pues, lleva harto chilito para que tenga más kick y así ustedes agarren otra excusa para destapar unas cheves.

Que tengan un gran weekend, brothers cerveceros, ¡buen provecho y salud! TBD Staff fotografía ©Carlos Leal Jiménez

I can haz beer?

yesyoucanTBDYa llegó el weekend, y para los que están en México este será un fin de semana de puente, así que a disfrutarlo con unas deliciosas cervezas, eso sí, con moderación  y sin andar por ahí de malacopa.

¡Salud!
TBD Staff